Blogia
baresycatedrales

Trabajos de clase

Síndrome de Down

¿Por qué un adulto con síndrome de Down no puede comunicarse? Aprender a comunicarse es un proceso continuo. La gran mayoría de los adultos con síndrome de Down utiliza el habla para comunicarse. El problema de comunicación más común para los adultos con síndrome de Down es que su forma de hablar puede ser difícil de entender (inteligibilidad del habla) y que tiene dificultad para mantener conversaciones largas, para hablar sobre lo que les sucedió, para volver a contar una historia y para pedir aclaraciones específicas cuando no se entendió algo.

¿Qué tipo de evaluación y de tratamiento del habla y del lenguaje se necesita?

 

 

¿Qué puedo hacer para mejorar las habilidades de comunicación de un adulto con síndrome de Down?

 

 

Las dificultades específicas de la comunicación pueden tratarse a cualquier edad con la terapia del habla. Para los adultos, la práctica de las habilidades de la comunicación es importante. Los adultos que son autosuficientes y tienen la oportunidad de hablar en público, con frecuencia mejoran sus habilidades de comunicación. Las actividades sociales, la comunicación relativa al trabajo, el voluntariado y otras actividades grupales de la comunidad, los viajes, las celebraciones y otros acontecimientos, brindan la oportunidad de que las personas con síndrome de Down puedan practicar sus habilidades de comunicación.
Para los adultos con síndrome de Down, las habilidades de comunicación deberán apoyar sus vidas diarias en el hogar, en el trabajo y en la comunidad. Aunque muy pocos adultos reciben terapia del habla y del lenguaje, las investigaciones han demostrado que los adultos pueden mejorar sus habilidades del habla y del lenguaje. Un método de tratamiento innovador utilizaba el mirar telenovelas en una terapia de grupo como medio para mejorar las habilidades auditivas, de habla conversacional y para poder volver a contar historias. Los adultos con síndrome de Down que trabajan en la comunidad necesitan poder transitar en el sistema de transporte y pedir ayuda en caso de necesidad, conversar y socializarse con los compañeros de trabajo, entender y seguir las instrucciones en el trabajo. Su manera de hablar necesita ser comprensible para las demás personas. Sería provechoso que ellos pudiesen utilizar las tecnologías de comunicación, tales como el correo de voz y el correo electrónico. En el lenguaje expresivo, las áreas que pueden evaluarse y en las que se puede trabajar durante la terapia o en el hogar son el vocabulario, la formulación de oraciones, responder preguntas y dar información vital. El adulto necesita poder hacer pedidos y solicitar y ofrecer aclaraciones cuando el mensaje no es entendible. Los adultos con síndrome de Down generalmente se desempeñan bien con el lenguaje interactivo social. Utilizan de manera eficaz los saludos y los guiones (frases automáticas como por ejemplo ¡hola! y ¡hasta luego!). Pueden tener dificultad con las habilidades conversacionales y tienden a sostener conversaciones cortas o conversaciones incoherentes que se desvían del tema. En el área del habla, la articulación, la fonología y las habilidades motoras orales, la apraxia del habla infantil puede ser evaluada y tratada si es necesario. Otros factores que afectan la inteligibilidad del habla, tales como el tartamudeo y los problemas de la voz, ocurren a veces en los adultos. La conversación consigo mismo y las particularidades vocales, tales como aclararse la garganta, también ocurre en los adultos. Se considera que la conversación consigo mismo se utiliza para repasar y procesar lo que ha ocurrido durante el día.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

 

MARÍA JESÚS TIENE 51 AÑOS Y TIENE SÍNDROME DE DOWN.

VIVÍA CON SUS PADRES YA MAYORES, PERO TUVIERON UN ACCIDENTE DE TRÁFICO Y SE HA QUEDADO HUÉRFANA. TIENE DOS HERMANOS CASADOS. EL MAYOR, QUE TIENE DOS HIJOS DE 24 Y 20 AÑOS.

EL HERMANO PEQUEÑO, TIENE UNA CHICA DE 15 AÑOS.

DE MOMENTO ESTÁ VIVIENDO CON SU HERMANO MAYOR, PERO NO SE ENTIENDE CON SU CUÑADA Y QUIERE IRSE DE ALLÍ. LOS CHICOS ESTÁN ESTUDIANDO Y SU HERMANO TODO EL DÍA TRABAJANDO.

SU HERMANO PEQUEÑO ESTÁ EN PARO Y NO QUIERE SER UNA CARGA PARA SU FAMILIA.

MARÍA JESÚS PRESENTA RETRASO EN SU EDAD COGNITIVA CUANDO SE LA COMPARA CON LA EDAD CRONOLÓGICA Y LENTITUD EN SU CAPACIDAD COGNITIVA, EN SUS REACCIONES, ASÍ COMO EN SU MODO DE ADQUIRIR Y PROCESAR LA INFORMACIÓN. TAMBIÉN TIENE DIFICULTADS EN EL DESARROLLO DE LOS SIGUIENTES PROCESOS: LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN, LA EXPRESIÓN DE SU TEMPERAMENTO, SU CONDUCTA Y SOCIABILIDAD, LOS PROCESOS DE MEMORIA A CORTO Y LARGO PLAZO Y LOS PROCESOS DE LENGUAJE EXPRESIVOS.

 

SE TIENE CONOCIMIENTO DE QUE NO SABE LEER, ESCRIBIR, NI MANEJAR OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS. NO CONOCE EL VALOR DEL DINERO.

 

LE GUSTA COCINAR Y CANTAR.

 

 

  • ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN?

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita[] y debe su nombre a John L. H. Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado J. Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.

No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la del resto de población de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando algunos de los procesos bioquímicos subyacentes al retraso mental, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas personas.[] Las terapias de estimulación precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, sí están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas vitales.

La Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR, 1992) define este concepto en su manual de la siguiente forma: “El retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento actual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que generalmente coexiste junto a limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación aplicadas: comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de los servicios de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, rendimiento académico  funcional, tiempo libre y trabajo”. La determinación objetiva del “funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media” nos obliga a realizar una valoración de la capacidad intelectual mediante la aplicación de pruebas o tests de inteligencia administrados individualmente y teniendo en cuenta las características peculiares de la persona que se está evaluando.

 

ETAPA ADULTA: EL HABLA Y EL LENGUAJE

El problema de comunicación más común para los adultos con síndrome de Down es que su forma de hablar puede ser difícil de entender y que tiene dificultad para mantener conversaciones largas, para hablar sobre lo que les sucedió  y para pedir aclaraciones específicas cuando no se entendió algo.

Aunque muy pocos adultos reciben terapia del habla y del lenguaje, las investigaciones han demostrado que los adultos pueden mejorar sus habilidades del habla y del lenguaje.

Un método de tratamiento innovador utilizaba el mirar telenovelas en una terapia de grupo como medio para mejorar las habilidades auditivas, de habla conversacional y para contar historias. Los adultos con síndrome de Down que trabajan en la comunidad necesitan poder pedir ayuda en caso de necesidad, conversar y socializarse con los compañeros de trabajo, entender y seguir instrucciones.

En el lenguaje expresivo, las áreas que pueden evaluarse  y en las que se puede trabajar durante la terapia son el vocabulario, la formulación de oraciones, responder preguntas y dar información vital. El adulto necesita poder hacer pedidos y solicitar y ofrecer aclaraciones cuando el mensaje no es entendible.

Los adultos con síndrome de Down generalmente se desenvuelven bien con el lenguaje interactivo social. Utilizan de manera eficaz los saludos y los guiones (frases automáticas como ¡hola! y ¡hasta luego!) aunque pueden tener dificultad con las habilidades conversacionales y tienden a sostener conversaciones cortas o conversaciones incoherentes que se desvían del tema.

 MEJORA DE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Las dificultades específicas de la comunicación pueden tratarse a cualquier edad con la terapia del habla. Para los adultos, la práctica de las habilidades de la comunicación es importante. Las actividades sociales, la comunicación relativa al trabajo y otras actividades grupales de la comunidad, las celebraciones y otros acontecimientos, brindan la oportunidad de que las personas con síndrome de Down puedan practicar sus habilidades de comunicación. 

  • DETECCIÓN DE NECESIDADES

Mª JESÚS:

- baja tolerancia a la frustración

- escaso autocontrol (impulsividad)

- le resulta complejo identificar sentimientos y emociones

- ausencia de lenguaje expresivo

- déficit de atención y comprensión

- articulación oral defectuosa

- presenta dificultades para iniciar, mantener y finalizar una conversación

- le cuesta mirar a los ojos de su interlocutor cuando se dirigen a ella

- le cuesta interactuar con otros

- no distingue las distancias interpersonales

- limitado entorno social (familia)

- déficit en las habilidades de comunicación, HH.SS., de utilización de la comunidad , ocio y autodirección

 

ENTORNO FAMILIAR:

            -necesidad de acercamiento a la discapacidad

-adquisición de habilidades sociales

-aumento de la comunicación intrafamiliar

-reparto de tareas

-reducción de la ansiedad

 

 

  • PLAN DE ACCIÓN PERSONALIZADO

ANÁLISIS DEL CONTEXTO:

 

La demanda procede de una derivación a través del CEAS, donde llegó como demanda implícita y donde les explicaron los servicios sociales existentes relacionados con las unidades de convivencia.

 

Según el sistema de relaciones imperantes en la familia, estamos ante una familia aglutinada, que representa a la “ideología del clan”, donde destaca un rol materno exagerado frente a uno paterno debilitado. Los lazos afectivos son muy vinculantes y están por encima de los miembros, ADEMÁS LO NUEVO NO SE ACEPTA CON FACILIDAD Y SE CONCIBE COMO ALGO AGRESIVO (es en este contexto donde cobra importancia la llegada al núcleo familiar de Mª Jesús).

 

El problema surgido en la trama vincular familiar se encuadra en la solidaridad intergeneracional, al aparecer un factor de crisis inesperado que añade más trabajo a las responsabilidades familiares habituales, como son la asistencia y atención a, en este caso, nuestra usuaria con síndrome de Down. Desde un primer momento ha sido causa de tensiones en el seno familiar al provocar sobrecarga, pero especialmente, en el caso de la mujer. Isabel reconoce sentirse “superada” y declara “no saber cómo acercarse ni comportarse con  Mª Jesús”. Debido a esta situación Mª Jesús manifiesta “querer marcharse a otro lugar”.

 

Ante la petición por parte de la familia de una intervención familiar, procederemos del siguiente modo:

Terapia familiar: (Psicóloga)

Con esta intervención pretendemos un doble objetivo:

-activar la red social intrafamiliar

-conocer y acercar los recursos más adecuados a las necesidades de los distintos miembros

 

Esta será la primera etapa del proyecto integral de intervención y lo llevaremos a cabo a través de sesiones individuales y grupales entre los distintos miembros durante los tres  primeros meses. Sesiones de hora y media, dos días a la semana.

Llevaremos paralelamente a cabo un programa de apoyo en intervención con la familia  a través de los recursos formales y de programas psicosociales.

 

-Programas psicosociales: (Integradora social)

Nuestro objetivo será reducir el estrés, el malestar y la “carga” que siente Isabel por medio de apoyo emocional, conocimiento de la discapacidad para favorecer la empatía y aporte de herramientas  y aprendizaje de habilidades.

Para la consecución de este objetivo aplicaremos diversos procedimientos como los grupos de ayuda mutua, entrenamiento en resolución de conflictos, manejo del estrés, entrevistas individualizadas, etc.

 

-Recursos formales: (Integradora social, animador sociocultural, fisioterapeuta, logopeda, pedagoga y terapeuta ocupacional)

-centro de día, que ofrecerá una atención integral a través del servicio de manutención, terapia ocupacional, acompañamiento, adquisición de habilidades sociales y de autonomía personal, ocio y tiempo libre, terapia ocupacional, etc.

A través de los servicios de ajuste personal y social procuraremos una mayor capacitación personal y una mejor acomodación en las relaciones sociales de nuestra usuaria.

Las distintas actividades se desarrollarán bajo supervisión de la integradora social.

 

-Ayudas y prestaciones: (Trabajadora social)

-Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos

-Subsidio de Movilidad y compensación por gastos de transporte

-Pensión de orfandad

-Pensión por invalidez

 

Ajustaremos la prestación más beneficiosa a través del Centro de Valoración para, por medio de un dictamen facultativo de la situación física, mental y social de la usuaria realizado por la trabajadora social, poder solicitar la prestación.

 

El proyecto de intervención se realizará desde un enfoque multidisciplinar a través del trabajo en distintos ámbitos y con distintos profesionales.

 

Para la recogida de la información, nos serviremos de distintos recursos:

-         informe de derivación del CEAS

-         entrevistas a los distintos miembros del núcleo familiar (Antonio e Isabel) (VER ANEXO 1)

-         visitas al domicilio

-         entrevistas individualizadas con Mª Jesús (para un adecuado desarrollo de estas entrevistas se tendrá en cuenta el nivel de comprensión de Mª Jesús, adecuando la estructura de la entrevista, su duración, vocabulario empleado, ambiente y material de apoyo pictográfico).

Llevaremos a cabo distintos programas de actuación:

 

 

PROGRAMA Trabajo con la familia

 

 

OBJETIVO:

 

Garantizar la participación activa de la familia en la definición y ejecución de los programas

 

ACTUACIONES:

 

0 ¿Qué es la discapacidad?

1 Fomentar la participación de la familia:

1.1 Formar grupos de familiares (padres, hermanos) para favorecer el cambio de actitudes

2 Facilitar pautas y herramientas a la familia

 

 

(Este programa será desarrollado por la Integradora Social).

 

 

 

 

PROGRAMA  Ocio

 

 

OBJETIVOS:

 

Promover la participación de la persona con síndrome de Down en distintas actividades lúdicas, culturales y recreativas.

 

ACTUACIONES:

 

1 Utilizar los recursos de ocio comunitarios

2 Promover la conciencia del ocio como valor relacionado con el bienestar

3 Musicoterapia

4 Taller de cocina

 

 

(Desarrollado por el/la animador/a sociocultural).

 

 

La usuaria presenta un buen nivel de autonomía en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria (alimentarse, vestirse, levantarse, aseo personal, comer...) (VER ANEXO 2, ÍNDICE DE KATZ).

 

Para medir su capacidad cognitiva emplearemos la escala MINI EXAMEN COGNITIVO (MEC), (VER ANEXO 3) que nos permitirá  evaluar las áreas de orientación, atención, concentración, cálculo, memoria, lenguaje y construcción.

 

Respecto a la evaluación de su capacidad intelectual pretendemos los siguientes objetivos:

 

-         reforzar los aspectos en los que la usuaria destaque

-         compensar y apoyar las áreas en las que encuentre más dificultades para lograr el máximo de lo que su potencialidad intelectual y personal le permita.

 

-Test de inteligencia: (Psicóloga)

Los tests de inteligencia recogen las puntuaciones generalmente en términos de un cociente intelectual cuyos valores centrales oscilan entre 90 y 110. La noción de cociente intelectual representa el nivel medio que alcanzan en los test los sujetos de determinada edad cronológica. Dividiendo la edad mental por la cronológica y multiplicando los resultados por una constante, se obtiene el cociente intelectual (C.I.) :

C.I. = Edad cronológica  . 100

                   Edad mental

 

La clasificación según su nivel de deficiencia o de retraso se realiza agrupándolos entre los siguientes márgenes: 

Denominación          C.I.

Ligero                        50/55-70

Medio                        35-49

Severo                       20-34

Profundo                    < 20

 

El nivel de deficiencia o retraso en las personas con síndrome de Down como grupo se mueve en la actualidad en el rango de la deficiencia ligera o media, con algunas excepciones por arriba (capacidad intelectual “límite”) y por abajo (deficiencia severa y profunda), estas últimas debidas en la mayor parte de los casos a una estimulación ambiental limitada más que a carencias constitucionales. (VER ANEXO 4)

 

La intervención logopédica abarcará los siguientes aspectos: (Logopeda)

 

-         DESARROLLO DE LA RESPIRACIÓN Y ELSOPLO

Objetivo: respirar adecuadamente y facilitar el control, intensidad y dirección del soplo.

 

-         DESARROLLO DE LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA (ruidos, sonidos, silencio).

 

-         DESARROLLO FONÉTICO - FONOLÓGICO

Objetivo: potenciar la movilidad, elasticidad y relajación labial, lingual y mandibular.

 

-         DESARROLLO SINTÁCTICO

Objetivo: estructuración lógica de la frase.

 

-         DESARROLLO LÉXICO Y SEMÁNTICO

Objetivo: adquisición de vocabulario básico.

 

-         DESARROLLO PRAGMÁTICO

Objetivo: favorecer el uso social del lenguaje.

 

  

A través de distintos programas conductuales, trabajaremos: (Integradora social)

 

-         PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES 

 

-         PROGRAMA DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA

 

Pretendemos desarrollar un conjunto de aptitudes que faciliten la integración de la usuaria en su medio social. El programa consta de fichas de trabajo, hojas de registro y gráfica de evolución.

 

-Técnicas de modificación de conducta: (Integradora social, terapeuta ocupacional)

 

-         PROGRAMAS DE REFUERZO POSITIVO (Para facilitar la adquisición de habilidades sociales).

 

-         ENCADENAMIENTO (Para facilitar la adquisición da habilidades de autonomía personal).

 

-         MODELADO (Para el aprendizaje de habilidades y para la prevención y tratamiento de respuestas de miedo, ansiedad e impulsividad).

 

 OBJETIVOS

-         Objetivo General:

                                   -mejora del nivel de competencia social

-facilitar la comunicación interpersonal

-favorecer la empatía intrafamiliar

 

-         Objetivos Específicos:

                                   -mejora del área de comunicación y relación social

                                   -adquisición de habilidades sociales

                                   -adquisición de habilidades de autonomía personal

 

-         Objetivos Operativos:

                                   -uso de sistemas pictográficos (SPC) (VER ANEXO 5)

                                  

 

 

  • METODOLOGÍA

Nos apoyaremos en una metodología flexible y basada en los intereses e inquietudes de la usuaria principalmente. La participación activa será el elemento clave de la intervención.

Nuestra propuesta parte de la implicación personal directa para introducir el cambio dentro del propio entorno. La participación deberá ser efectiva en todas las fases (planificación, intervención y evaluación) y se realizará en función de las circunstancias, capacidades y habilidades que vayamos mejorando.

 

  • RECURSOS EMPLEADOS

- HUMANOS:

Equipo multidisciplinar de 8 profesionales formado por:

-Trabajadora social

- Psicóloga

- Pedagoga

- Logopeda

-Terapeuta ocupacional

- Fisioterapeuta

- Integradora social

- Animador/a sociocultural

 

            - MATERIALES:

- plafones pictográficos

- material audiovisual

- planillas y escalas

- hojas de registro

- cuestionarios

- utensilios de cocina

 

 

  • LOCALIZACIÓN

Aulas del centro de día y domicilio familiar.

 

 

  • EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

El equipo de trabajo se reunirá  el primer viernes de cada mes para ajustar las actividades programadas, introducción de posibles cambios, evaluación de las actividades desarrolladas, intercambio y puesta en común.

 

  • INTERVENCIÓN DE LA T.I.S.

La labor de la técnica en Integración Social consistirá en desarrollar el itinerario individualizado, la detección de las necesidades, utilización de los recursos más apropiados, valoración del nivel de aprovechamiento y funcionalidad de las medidas propuestas, etc.

 

Habrá de aplicar técnicas y procedimientos adecuados de evaluación para una correcta valoración de los progresos conseguidos.

 

Deberá acompañar a la persona a lo largo de su proceso de cambio y aprendizaje a través de una relación de apoyo y confianza.

 

Ha de respetar en todo momento las decisiones que de forma autónoma adopte la persona acompañada en favor de su integración social plena e independiente.

  

ANEXO 2

ÍNDICE DE KATZ DE INDEPENDENCIA EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

 

Importante: Independiente significa sin supervisión, dirección o ayuda personal activa, con las excepciones que se indican más abajo. Se basan en el estado actual y no en la capacidad de hacerlas. Se considera que quien se niega a realizar una función no hace esa función, aunque se le considere capaz.

 

Clasificación

A. Independiente en alimentación, continencia, movilidad, uso del retrete, vestirse y bañarse.

B. Independiente para todas las funciones anteriores excepto una.

C. Independiente para todas excepto bañarse y otra función adicional.

D. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse y otra función adicional.

E. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete y otra función adicional.

F. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete, movilidad y otra función adicional.

G. Dependiente en las seis funciones.

H. Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C, D, E o F.

 

Bañarse

(Con esponja, ducha o bañera)

Independiente: necesita ayuda para lavarse una sola parte (como la espalda o una extremidad incapacitada) o se baña completamente sin ayuda.

Dependiente: necesita ayuda para lavarse más de una parte del cuerpo, para salir o entrar en la bañera, o no se lava sola.

 

Vestirse

Independiente: coge la ropa sola, se la pone, se pone adornos y abrigos y usa cremalleras (se excluye el atarse los zapatos).

Dependiente: no se viste sola o permanece vestida parcialmente.

 

Usar el retrete

Independiente: accede al retrete, entra y sale de él, se limpia los órganos excretores y se

arregla la ropa (puede usar o no soportes mecánicos).

Dependiente: usa orinal o cuña o precisa ayuda para acceder al retrete y utilizarlo.

 

Movilidad

Independiente: entra y sale de la cama y se sienta y levanta de la silla sola (puede usar o no soportes mecánicos).

Dependiente: precisa de ayuda para utilizar la cama y/o la silla; no realiza uno o más desplazamientos.

 

Continencia

Independiente: control completo de micción y defecación.

Dependiente: incontinencia urinaria o fecal parcial o total.

 

Alimentación

Independiente: lleva la comida desde el plato o su equivalente a la boca (se excluyen cortar la carne y untar la mantequilla o similar).

Dependiente: precisa ayuda para la acción de alimentarse, o necesita de alimentación enteral o parenteral.

 

ANEXO 3

MINI EXAMEN COGNITIVO o MEC

 

1. ORIENTACIÓN:

¿En qué año estamos?                                                                             1

¿En qué estación del año estamos?                                                       1

¿En qué día de la semana estamos?                                                      1

¿Qué día (número) es hoy?                                                                       1

¿En qué mes estamos?                                                                            1

¿En qué provincia estamos?                                                                    1

¿En qué país estamos?                                                                            1

¿En qué pueblo o ciudad estamos?                                                        1

¿En qué lugar estamos en este momento?                                            1

¿Se trata de un piso o planta baja?                                                         1

 

2. FIJACION:

Repite estas 3 palabras: “peseta, caballo, manzana” (1 punto por

cada respuesta correcta)                                                                          3

Una vez puntuado, si no los ha dicho bien, se le repetirán con un

límite de 6 intentos hasta que los aprenda. Acuérdate de ellas

porque se las preguntaré dentro de un rato.

 

3. CONCENTRACIÓN Y CÁLCULO:                                                    5

Repite estos números: 5-9-2 (repetir hasta que los aprenda).

Ahora repítelos al revés (se puntúa acierto en n° y orden)                    3

 

4. MEMORIA:

¿Recuerdas los 3 objetos que te he dicho antes?                                 3

 

5. LENGUAJE Y CONSTRUCCION:

Mostrar un bolígrafo. “¿Qué es esto?”                                                     1

Mostrar un reloj. “¿Qué es esto?”                                                 1

Repite esta frase: “EN UN TRIGAL HABÍA CINCO PERROS”

(si es correcta)                                                                                            1

- “Una manzana y una pera son frutas, ¿verdad?

¿Qué son un gato y un perro?                                                                   1

¿Y el rojo y el verde?”                                                                                1

- Ahora haga lo que le diga: TOMA ESTE PAPEL CON LA MANO

DERECHA, DÓBLALO POR LA MITAD Y PONLO ENCIMA

DE LA MESA. (1 punto por cada acción correcta)                                1

                                                                                               

Total

 

 

Valores normales: 30-35 puntos.

 

Sugiere deterioro cognoscitivo: > 65 años: <24 puntos (24-29= borderline).

 

≤ 65 años: <28 puntos

 

 

 

ANEXO 4

ESCALA DE MADUREZ MENTAL DE COLUMBIA (CMMS)

 

Tiempo de aplicación: 30 minutos aproximadamente.

Está formada por 100 láminas con dibujos que reproducen formas geométricas, personas, animales, vegetales y objetos de la vida corriente. Se basa en la localización del dibujo que es distinto a los demás o no se relaciona con ellos. No precisa de lenguaje expresivo y basta con que el sujeto comprenda las instrucciones iniciales y señale con el dedo. Se obtiene una puntuación en forma de Índice de Madurez (I.M.).

 

 

GOODENOUGH. TEST DE DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

 

Tiempo de aplicación: 10-20 minutos.

Se trata de una prueba no verbal, de fácil aplicación. La tarea consiste en realizar tres dibujos, de un hombre, una mujer y de sí misma, representando el cuerpo entero. La puntuación se convierte en C.I., pero debe interpretarse con ciertas precauciones ya que su justificación estadística no está suficientemente contrastada.

Más  importante que conocer cuáles son los conocimientos, es saber cómo realiza los ejercicios y en qué elementos tiene dificultades, para mejorar los procesos. Por ello es conveniente realizar ciertas adaptaciones a la hora de aplicar y de corregir las pruebas. En la aplicación de las escalas nos permitimos cierta flexibilidad.

Se pretende realizar una evaluación dinámica y no estática, algunas de estas adaptaciones son:

 

·        dedicar más de un día a la aplicación de un test, especialmente si es una batería amplia de pruebas, empleando por ejemplo dos sesiones de 45 minutos en lugar de 1 ½ horas seguidas.

 

·        proporcionar más ayudas de las permitidas en las instrucciones. Por ejemplo, más tiempo, términos diferentes a los que aparecen en el manual, repeticiones (que por lo general no son admitidas), instigación gestual, verbal o física e incluso algún ejemplo o modelo. Consideramos que es esencial comprobar lo que es capaz de realizar con ayuda, pues nos define los márgenes de su zona de desarrollo próximo, es decir, lo que está capacitada para aprender o en vías de adquisición. (No es lo mismo que un sujeto con síndrome de Down sea incapaz de realizar una prueba que la solucione con algo más de tiempo o con ciertas ayudas).  

 

·        La aplicación de una prueba de este tipo permite al profesional permanecer al menos una hora observando cómo se desenvuelve en la realización de diversas tareas. No podemos olvidar la información cualitativa que se puede obtener de esta observación y que no queda reflejada en el test como tal. Algunos factores que valoraremos, son:

-         Conducta. Atención, interés, colaboración. Postura. Conductas inadecuadas.

-         Estilo de aprendizaje. Capacidad de concentración. Tiempo de permanencia en la tarea. Pasividad / actividad. Reflexión / Impulsividad. Autocontrol. Método de trabajo.

-         Lenguaje. Expresión. Comprensión. Vocabulario. Pronunciación.

-         Coordinación motriz fina. Control del trazo.

 

Utilizaremos una hoja de registro para recopilar estos aspectos lo que nos proporcionará datos muy útiles sobre aspectos cualitativos no recogidos expresamente en el test.

 

ANEXO 1

PLANILLA CONDUCTAS SOCIALES BÁSICAS

 

(Cuestionario para la familia) (Contestar con: SÍ, A VECES, NO)

 

.- Mira a los ojos de las personas cuando está hablando con ellas.

.- Sonríe cuando saluda o se despide de alguien.

.- Sabe expresar sus emociones.

.-Tiene una actitud corporal abierta a la comunicación (cabeza erguida, no se tapa la cara, mira al interlocutor...).

.- Mantiene la distancia adecuada cuando se dirige a su interlocutor.

.- No abusa del contacto físico al comunicarse con las personas.

.- Demuestra malestar cuando su apariencia no es adecuada (manos, cara y ropa sucias, prendas mal puestas...) y manifiesta intención de arreglarla.

.- Sabe seleccionar la ropa en función de la actividad que va a realizar.

.- Utiliza un volumen de voz adecuado a las distintas situaciones.

.- Sabe presentarse a los demás (dice su nombre y apellidos).

.- Cuando es presentada, da un abrazo o la mano de forma correcta.

.- Saluda al entrar a un lugar donde hay otras personas diciendo: “hola, buenos días”...

.-Se despide al abandonar un lugar en el que hay otras personas (“adiós, hasta mañana”...).

.- Pide las cosas “por favor”.

.- Da las gracias cuando le ofrecen o le dan algo.

.- Pide disculpas cuando ha hecho algo que no está bien.

.- Respeta las reglas establecidas

.- Pide lo que necesita de modo adecuado (sin exigir y sin insistir).

.- Se queja sin molestar a los demás.

.- Defiende sus derechos correctamente (si alguien le quita un objeto personal, lo reclama sin agredir).

.- Expresa lo que le gusta, lo que piensa y desea respetando a los demás.

.- Ante situaciones conflictivas reacciona sin gritar.

.- Cuando tiene problemas con otros resuelve el conflicto sin utilizar la fuerza física.

.- Trata a los demás de forma no dominante.

.- Hace amigos fácilmente.

.-Acepta las críticas sobre alguna de sus actitudes y conductas (no llora o se enfada cuando se le regaña).

.- Señala de modo correcto las actitudes y conductas inadecuadas de otros (no los critica negativamente).

.- Acepta los límites que se le imponen.

.- Pide ayuda correctamente cuando lo necesita.

.- Tolera la demora a la hora de recibir ayuda.

.- Inicia conversaciones (realiza preguntas, cuenta algo que ha ocurrido, muestra algo...).

.- Responde de forma ajustada a las preguntas que se le plantean.

.- Sabe escuchar al interlocutor.

- Permite que los demás participen en la conversación.

.- Se adapta adecuadamente a los cambios en sus rutinas.

.- Distingue sus sentimientos cuando está triste, alegre o enfadada.

.- Distingue sentimientos en los demás.

.- Expresa adecuadamente las distintas emociones que tiene.

.- Tiene un estado de ánimo estable.

.- Muestra interés por los sentimientos de los demás.

EQUINOTERAPIA Y COMUNICACIÓN

EQUINOTERAPIA Y COMUNICACIÓN

La equinoterapia favorece el lenguaje y la comunicación, la expresión de emociones y ayuda a controlar los impulsos. Las vivencias en la Monta Terapéutica toman mayor relevancia en las áreas pedagógicas, psicológicas y sociales, incentivando:

- la comunicación funcional,
- favoreciendo la comunicación no verbal,
- promoviendo habilidades para satisfacer la necesidades de los alumnos sin comunicación,
- suplantando las conductas negativas causadas por la frustración en la falta de comunicación,
- conductas apropiadas,
- promoviendo la concentración,
- la atención visual,
- la capacidad de respuestas a consignas concretas, mejorando el nivel cognitivo del alumno,
- aumentando el deseo de la comunicación

OBJETIVOS DE LA HIPOTERAPIA EN AUTISTAS

- Mejorar la atención visual,
- incentivar la concentración,
- aumentar la capacidad de respuesta a consignas concretas,
- estimular el deseo de la comunicación,
- disminuir los comportamientos alterados, suplantándolos por conductas apropiadas,
- favorecer la obediencia,
- promover la capacidad de comprensión,
- facilitar la forma de interacción,
- influir positivamente en el A.V.D. (actividad de la vida diaria)
- maximizar sus capacidades frente a su familia,
- proporcionar conocimientos apropiados para su edad,
- promover las bases para el lenguaje verbal,
- enfatizar el acceso a la comunidad,
- mejorar su calidad de vida.

DEMOSTRACIÓN EQUINOTERAPIA

Equinoterapia y Discapacidad

Equinoterapia y Discapacidad

La equinoterapia, es reconocida a nivel mundial como un método muy efectivo de rehabilitación física, mental y/o emocional, utilizando caballos.
Montar transmite al paciente un sentido de balance, coordinación, orientación y ritmo. Se utiliza el movimiento del lomo del caballo como equipo terapéutico.

¿QUÉ SON ONDAS ALFA?
Las Ondas Alfa influencian al sistema nervioso central, sistema límbico del cerebro (regula componente emocional de la conducta). Reflejan la actividad cerebral, indican estado físico o mental a través de la liberación de endorfinas en el sistema nervioso central, generando sensaciones de tranquilidad y felicidad. Se regula el componente emocional de la conducta.

La equinoterapia tiene dos áreas:
1)Hipoterapia Pasiva acompañada (paciente monta junto con el terapeuta o persona ayuda, sostenido)
2)Hipoterapia Pasiva solo (paciente solo, pero sin tomar las riendas - haciendo ejercicios) en diferentes posiciones

Fundamentos de la Equinoterapia
* Movimiento tridimensional del paso del caballo
* 110 vibraciones por minuto
* Se estimula las ondas alfa y el sistema nervioso
* El caballo tiene 1 grado más de temperatura
* El paso del caballo es similar al del ser humano
* Visión superior del entorno (otra perspectiva)
* El caballo es un ser vivo, produce respeto y afecto
* Transmite energía

Beneficiarios
Personas con Discapacidades físicas, mentales y psíquicas:
Discapacidad física
* Espina Bífida
* Esclerosis múltiple
* Distrofia muscular
* Ciegos
* Sordos
* Amputación
* Rehabilitación después de accidentes
* Lesiones medulares

Enfermedades Mentales/neurodegenerativas
* Retraso Mental
* Parálisis cerebral
* Síndrome de Down
Enfermedades psíquicas
* Adicciones
* Anorexia / Bulimia
* Diversas desadaptaciones sociales

Resultados obtenidos
* Mejora el estado físico en general
* Estimular el sistema sensorio-motriz
* Mejorar el equilibrio
* Fortalecer la musculatura
* Mejorar la coordinación, los reflejos y la planificación motora
* Regula el tono muscular - relaja y fortalece
* Estimula circulación
* Activa órganos internos y corazón
* Mejora movimiento pelvis, tronco, extremidades
* Corregir problemas de conducta
* Disminuir la ansiedad
* Fomentar la auto confianza y autoestima
* Concentración, memoria
* Incrementar la interacción social y la amistad
* Potenciar sentimiento de normalidad
* Mejorar y aumentar la comunicación gestual y oral.
* Desarrollar el respeto y el amor hacia los animales
* Desarrollo humano

¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?

¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?

“¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?”

(O DE LAS FORMAS EN QUE SE AFRONTA EL CAMBIO)

 A través de una fábula moderna el autor nos muestra las distintas reacciones comportamentales que pueden darse ante el cambio.

La historia transcurre a partir de 4 personajes (FISGÓN, ESCURRIDIZO, HEM y HAW) en los que se observan diferentes valores, capacidades y niveles de autonomía.

 

Estudiaremos el proceso de adaptación extrapolando el planteamiento general del libro al caso particular de la inserción ocupacional (reinserción en este caso), así, partiremos de una situación de pérdida del puesto de trabajo. (Queso= búsqueda de un nuevo puesto de trabajo, reinserción sociolaboral).
 
Los que antes reaccionarán a esta situación, serán  los ratones Fisgón y Escurridizo.

HEM y HAW, por el contrario, se quedan aturdidos, estancados y sólo después de algún tiempo, Haw reaccionará. Pasada la etapa de desconcierto inicial, accederá a sus recursos y afrontará  eficazmente el cambio.
 
Su compañero, Hem, queda inmovilizado por sus creencias y su miedo al cambio. (situación de “parado total”)

 

 

 

CARACTERIZACIÓN DE  LOS PERSONAJES

 

 

FISGÓN: se anticipa al cambio. Alto nivel motivacional.

 

ESCURRIDIZO:  representa el aprendizaje a través de “ensayo-error”. Se guía por la experiencia superando y aprendiendo de las dificultades.

 

Se puede destacar en ambos su alta capacidad de reacción, su atención a las variaciones ambientales, lo que les hace situarse en un estado de “prevenidos para el cambio”, lo que facilitará su proceso de adaptación a éste.

En estos personajes se aprecia la valoración del cambio como algo natural en el ciclo vital.

 

Ø      Ambos personajes presentarían buena disposición para la reinserción, lo que sumado a la motivación intrínseca que poseen y al conocimiento del entorno (recursos de los que disponen) y de sus capacidades (empleabilidad), hará que reaccionen de forma rápida y activa (iniciativa).

 

 

HEM: se encuentra en una situación de “bloqueo” que le impide valorar con objetividad la situación desde el enfoque de búsqueda de posibles soluciones. Posee una fuerte personalidad inflexible que le impide apreciar las posibilidades que representan los otros personajes. La confianza en su propia capacidad sobre la de los demás le invalida en su arrogancia. Se aprecian sentimientos de rabia, ira y enfado que buscan culpables ajenos a la situación y a su propia responsabilidad.

Carece de expectativas más allá de la idea de cierto “status económico y social”.

Es una persona con muchos miedos e inseguridades que aparecen  mediando a través del orgullo.

 

Ø      Este personaje se encontrará en la situación de “parado total”. Carece de autonomía y de habilidades personales, sociales y laborales. Se siente superado por la situación, lo que le provoca sufrimiento y pérdida de la propia autoestima.

Percepción de que “no se puede hacer nada” lo que propicia el rechazo de la ayuda que se le ofrece.

 

 

En un primer momento HEM y HAW presentarán actitudes similares basados en la excesiva confianza depositada en la inmutabilidad de las circunstancias, lo que dará origen a un alto nivel de desmoronamiento de la percepción y valoración tanto personal como social ante la aparición de un cambio.

La situación se vive de un modo traumático porque ya se había establecido un ritmo de vida seguro.

En el proceso de adaptación se encuentran perdidos, no saben cómo hacerlo, desconocen los recursos o herramientas que pueden emplear. (Necesidad de orientación).

En ellos podemos observar cómo el tiempo de inactividad incide en el deterioro de otras áreas de su vida, como problemas personales (primero a nivel relacional, en un segundo momento a nivel anímico), familiares, de aislamiento y aparición de sentimientos de soledad.

 

 

HAW: será el personaje a través del cual se nos muestre un proceso de desarrollo y superación  y afrontamiento del cambio, o, en lo que aquí nos interesa, de reinserción ocupacional.

Podríamos estudiar el comportamiento de Haw a través de tres fases:
- ante el cambio se bloquea y no es capaz de reaccionar
- se cuestiona la situación y su no-actuación y afronta su responsabilidad en la búsqueda activa de soluciones
- supera sus miedos y disfruta de su participación en la nueva situación

 

En un primer momento, evita la realidad mutable, no asume su responsabilidad y participación en el proceso. Se muestra susceptible de culpar a los demás, denota incapacidad o dificultades de aceptación de la situación. Un poco más adelante empieza a ser consciente de que “algo hay que hacer”, pero el miedo al fracaso le supondrá un gran obstáculo en la búsqueda de soluciones. Será la motivación intrínseca  junto a las expectativas y perspectivas de éxito, (desde la valoración objetiva de sus capacidades), lo que le aportará el grado suficiente de actividad para empezar el proceso de adaptación al cambio o “superación de la crisis”.

Superado este primer momento de “shock” o inactividad, admite y reconoce sus errores predisponiéndose a la superación de estos.

Es consciente de la situación ante la que se encuentra y aunque se siente inseguro, será la idea de “ser el dueño de su vida”, lo que le impulse a arriesgar. (Como apoyo en esta fase de empoderamiento encuentra base en la experiencia de los dos ratones).

Será en este momento cuando se plantee las causas y origen de la nueva situación, lo que le hará partícipe y corresponsable, ayudándole a asumir el estado de alerta y recepción del cambio como deseables para predecir y anticipar futuros acontecimientos vitales.

 

DIFICULTADES A LAS QUE SE ENFRENTA: pérdida de la capacidad de  adaptación  entendida como reciclaje-empleabilidad, que dificultarán su proceso. 

LA “RECAÍDA”: en un principio supondrá una “nueva decepción”, pero esta fase le ayudará a reconocer y aceptar sus miedos e inseguridades. Será una vez más la motivación la fuerza básica que le empuje a continuar con el proceso. He aquí la importancia de las metas y expectativas. A través de la fijación de objetivos concretos, se facilita su consecución lo que a la vez contribuye en afianzar la confianza en uno mismo y en las propias capacidades.

 

 

Ø      Será en este personaje donde, dentro de la inserción ocupacional, se aprecie claramente la necesidad de facilitar o potenciar distintas variables que se presentan ante la búsqueda de empleo, como son:

-autoestima elevada y confianza en uno mismo (necesidad de mejora de las   actitudes).

-contactos /redes sociales (necesidad de orientación)

-conocimiento del mercado laboral (necesidad de orientación-formación)

-apoyo, acompañamiento en el proceso (necesidad de apoyo continuado)

-motivación, expectativas

-iniciativa, disposición activa (necesidad de mejora de las actitudes)

 

LA NEURONA

LA NEURONA

LA NEURONA

 

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría si lo hacen.[] Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular o «pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.[]

La neurogénesis en seres adultos, ha sido descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células olfatorias. Los nervios mielinados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la utilización del neurolema, una capa formada de los núcleos de las células de Schwann.

HISTORIA

A principios del siglo XX, Santiago Ramón y Cajal situó por vez primera a las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso.[] Cajal propuso que actuaban como entidades discretas que, comunicándose unas con otras, establecían una especie de red mediante conexiones especializadas o espacios.[] Esta idea, opuesta a la defendida por Camillo Golgi, que propugnaba la continuidad de la red neuronal (es decir, que negaba que las neuronas fueran entes discretos interconectados), es reconocida como la doctrina de la neurona, uno de los elementos centrales de la neurociencia moderna.

MORFOLOGÍA

Una neurona típica consta de: un núcleo voluminoso central, situado en el soma; un pericarion que alberga los orgánulos celulares típicos de cualquier célula eucariota; y neuritas (esto es, generalmente un axón y varias dendritas) que emergen del pericarion.[]

Infografía de un cuerpo celular del que emergen multitud de neuritas.

NÚCLEO

Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy notable, especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina nuclear muy desarrollada. Entre ambos puede aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, una estructura esférica de en torno a 1 μm de diámetro que corresponde a una acumulación de proteínas ricas en los aminoácidos arginina y tirosina.

PERICARION

Rico en ribosomas libres y adheridos al retículo endoplasmático rugoso, lo que da lugar a unas estructuras denominadas grumos de Nissl que, al microscopio óptico, se observan como grumos basófilos, y, al electrónico, como apilamientos de cisternas del retículo endoplasmático.

El aparato de Golgi es escaso en el pericarion. Existen lisosomas primarios y secundarios (estos últimos, ricos en lipofuscina, pueden marginar al núcleo en individuos de edad avanzada debido a su gran aumento).[]Las mitocondrias, pequeñas y redondeadas, poseen habitualmente crestas longitudinales.

En cuanto al citoesqueleto, el pericarion es rico en microtúbulos  y filamentos intermedios (denominados neurofilamentos por la razón antes mencionada).[]

DENDRITAS

Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmática  envuelta de mielina. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando espinas. Sus orgánulos y componentes característicos son: muchos microtúbulos y pocos neurofilamentos, ambos dispuestos en haces paralelos; muchas mitocondrias; grumos de Nissl, más abundantes en la zona adyacente al soma; retículo endoplasmático liso, especialmente en forma de vesículas relacionadas con la sinapsis.

AXÓN

El axón es una prolongación del soma neuronal recubierta por una o más células de Schwann en el sistema nervioso periférico de vertebrados, con producción o no de mielina. Puede dividirse, de forma centrífuga al pericarion, en: cono axónico, segmento inicial, resto del axón.[]

  • Cono axónico. Adyacente al pericarion, es muy visible en las neuronas de gran tamaño. En él se observa la progresiva desaparición de los grumos de Nissl y la abundancia de microtúbulos y neurofilamentos que, en esta zona, se organizan en haces paralelos que se proyectarán a lo largo del axón.
  • Segmento inicial. En él comienza, de existir, la mielinización externa. En el citoplasma, a esa altura se detecta una zona rica en material electronodenso en continuidad con la membrana plasmática, constituido por material filamentoso y partículas densas; se asume que interviene en la generación del potencial de acción que transmitirá la señal sináptica. En cuanto al citoesqueleto, posee esta zona la organización propia del resto del axón.
  • Resto del axón. En esta sección comienzan a aparecer los nódulos de Ranvier y las sinapsis.

FUNCIÓN DE LAS NEURONAS

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.

Las neuronas conforman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso: sensitivo, integrador o mixto y motor; De esta manera, un estímulo que es captado en alguna región sensorial entrega cierta información que es conducida a través de las neuronas y es analizada por el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya señal es conducida a través de las neuronas. Dicha respuesta es ejecutada mediante una acción motora, como la contracción muscular o secreción glandular.

EL IMPULSO NERVIOSO

A. Vista esquemática de un potencial de acción ideal, mostrando sus distintas fases.

B. Registro real de un potencial de acción, normalmente deformado, comparado con el esquema debido a las técnicas electrofisiológicas utilizadas en la medición.

Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática. Su propagación se debe a la existencia de una diferencia de potencial o potencial de membrana (que surge gracias a las concentraciones distintas de iones a ambos lados de la membrana, según describe el potencial de Nernst[] ) entre la parte interna y externa de la célula. La carga de una célula inactiva se mantiene en valores negativos (el interior respecto al exterior) y varía dentro de unos estrechos márgenes. Cuando el potencial de membrana de una célula excitable se despolariza más allá de un cierto umbral la célula genera (o dispara) un potencial de acción. Un potencial de acción es un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos.[]

NEUROSECRECIÓN

Las células neurosecretoras son neuronas especializadas en la secreción de sustancias que, en vez de ser vertidas en la hendidura sináptica, lo hacen en capilares sanguíneos, por lo que sus productos son transportados por la sangre hacia los tejidos diana; esto es, actúan a través de una vía endocrina.[ ]Esta actividad está representada a lo largo de la diversidad zoológica: se encuentra en crustáceos,[] insectos,[] equinodermos,[] vertebrados,[] etc.

TRANSMISIÓN DE SEÑALES ENTRE NEURONAS

Un sistema nervioso procesa la información siguiendo un circuito más o menos estándar. La señal se inicia cuando una neurona sensorial, generalmente asociada a un órgano de los sentidos, recoge información. Su axón se denomina fibra aferente. Esta neurona sensorial transmite la información a otra aledaña, de modo que acceda un centro de integración del sistema nervioso del animal. Las interneuronas, situadas en dicho sistema, transportan la información a través de sinapsis. Finalmente, si debe existir respuesta, se excitan neuronas eferentes que controlan músculos, glándulas u otras estructuras anatómicas. Las neuronas aferentes y eferentes, junto con las interneuronas, constituyen el circuito neuronal.[]

CLASIFICACIÓN

Las prolongaciones o dendritas pueden extenderse a una distancia de más de un metro. El número, la longitud y la forma de ramificación de las dendritas brindan un método morfológico para la clasificación de las neuronas.

SEGÚN LA FORMA Y EL TAMAÑO

Célula piramidal, en verde. Las células teñidas de color rojo son interneuronas GABAérgicas.

Según el tamaño de las prolongaciones, los nervios se clasifican en:[]

SEGÚN LA POLARIDAD

Según el número y anatomía de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en:[]

  • Neuronas monopolares o unipolares: son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal. Son típicas de los ganglios de invertebrados y de la retina.
  • Neuronas bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio.
  • Neuronas multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas. Dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, que no tienen axón o éste es muy corto. Las neuronas de proyección son del primer tipo, y las neuronas locales o interneuronas del segundo.
  • Neuronas pseudounipolares: son aquéllas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares (pseudos en griego significa "falso"), una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la raíz posterior.
  • Neuronas anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en cerebro y órganos especiales de los sentidos.

SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NEURITAS

De acuerdo a la naturaleza del axón y de las dendritas, clasificamos a las neuronas en:[]

  • Axón muy largo o Golgi de tipo I. El axón se ramifica lejos del pericarion. Con axones de hasta 1 m.
  • Axón corto o Golgi de tipo II. El axón se ramifica junto al soma celular.
  • Sin axón definido. Como las células amacrinas de la retina.
  • Isodendríticas. Con dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las ramas hijas son mas laŕgas que las madres.
  • Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal; por ejemplo, como las células de Purkinje del cerebelo.
  • Alodendríticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores.

SEGÚN EL MEDIADOR QUÍMICO

Las neuronas pueden clasificarse, según el mediador químico, en:[]

DOCTRINA DE LA NEURONA

Micrografía de neuronas del giro dentado de un paciente con epilepsia teñidas mediante la tinción de Golgi, empleada en su momento por Golgi y por Cajal.

La doctrina de la neurona, establecida por Santiago Ramón y Cajal a finales del siglo XIX, es el modelo aceptado hoy en neurofisiología. Consiste en aceptar que la base de la función neurológica radica en las neuronas como entidades discretas, cuya interacción, mediada por sinapsis, conduce a la aparición de respuestas complejas. Cajal no solo postuló este principio, sino que lo extendió hacia una «ley de la polarización dinámica», que propugna la transmisión unidireccional de información (esto es, en un sólo sentido, de las dendritas hacia los axones).[]No obstante, esta ley no siempre se cumple. Por ejemplo, las células gliales pueden intervenir en el procesamiento de información,[] e, incluso, las efapsis o sinapsis eléctricas, mucho más abundantes de lo que se creía,[] presentan una transmisión de información directa de citoplasma a citoplasma. Más aún: las dendritas pueden dirigir una señal sináptica de forma centrífuga al soma neuronal, lo que representa una transmisión en el sentido opuesto al postulado,[] de modo que sean los axones los que reciban de información (aferencia).

REDES NEURONALES

Una red neuronal se define como una población de neuronas físicamente interconectadas o un grupo de neuronas aisladas que reciben señales que procesan a la manera de un circuito reconocible. La comunicación entre neuronas, que implica un proceso electroquímico,[] implica que, una vez que una neurona es excitada a partir de cierto umbral, ésta se despolariza transmitiendo a través de su axón una señal que excita a neuronas aledañas, y así sucesivamente. El sustento de la capacidad del sistema nervioso, por tanto, radica en dichas conexiones. En oposición a la red neuronal, se habla de circuito neuronal cuando se hace mención a neuronas que se controlan dando lugar a una retroalimentación («feedback»), como define la cibernética.

CEREBRO Y NEURONAS

El número de neuronas en el cerebro varía drásticamente según la especie estudiada. []Se estima que cada cerebro humano posee en torno a 1011 neuronas: es decir, unos cien mil millones. No obstante, Caenorhabditis elegans, un gusano nematodo muy empleado como animal modelo, posee sólo 302.;[] y la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, unas 300.000, que bastan para permitirle exhibir conductas complejas[. ]La fácil manipulación en el laboratorio de estas especies, cuyo ciclo de vida es muy corto y cuyas condiciones de cultivo porco exigentes, permiten a los investigadores científicos emplearlas para dilucidar el funcionamiento neuronal, puesto que el mecanismo básico de la actividad neuronal es común al de nuestra especie.[]

REDES NEURONALES ARTIFICIALES

El conocimiento de las redes neuronales biológicas ha dado lugar a un diseño empleado en inteligencia artificial. Estas redes funcionan porque cada neurona recibe una serie de entradas a través de interconexiones y emite una salida. Esta salida viene dada por tres funciones: una función de propagación que por lo general consiste en el sumatorio de cada entrada multiplicada por el peso de su interconexión; una función de activación, que modifica a la anterior y que puede no existir, siendo en este caso la salida la misma función de propagación; y una función de transferencia, que se aplica al valor devuelto por la función de activación. Se utiliza para acotar la salida de la neurona y generalmente viene dada por la interpretación que queramos darle a dichas salidas.[]

TIPOS DE NEURONAS

Aunque hay muchos tipos diferentes de neuronas, hay tres grandes categorías basadas en su función:

1. Las neuronas sensoriales son sensibles a varios estímulos no neurales. Hay neuronas sensoriales en la piel, los músculos, articulaciones, y órganos internos que indican presión, temperatura, y dolor. Hay neuronas más especializadas en la nariz y la lengua que son sensibles a las formas moleculares que percibimos como sabores y olores. Las neuronas en el oído interno nos proveen de información acerca del sonido, y los conos y bastones de la retina nos permiten ver.

2. Las neuronas motoras son capaces de estimular las células musculares a través del cuerpo, incluyendo los músculos del corazón, diafragma, intestinos, vejiga, y glándulas.

3. Las interneuronas son las neuronas que proporcionan conexiones entre las neuronas sensoriales y las neuronas motoras, al igual que entre ellas mismas. Las neuronas del sistema nervioso central, incluyendo al cerebro, son todas interneuronas.


La mayoría de las neuronas están reunidas en “paquetes” de un tipo u otro, a menudo visible a simple vista. Un grupo de cuerpos celulares de neuronas, por ejemplo, es llamado un ganglio o un núcleo. Una fibra hecha de muchos axones se llama un nervio. En el cerebro y la médula espinal, las áreas que están compuestas en su mayoría por axones se llaman materia blanca, y es posible diferenciar vías o tractos de esos axones. Las áreas que incluyen un gran número de cuerpos celulares se llaman materia gris.

SINAPSIS

 

Desde el terminal pre-sináptico se envían señales que deben ser captadas por el terminal post-sináptico.

Existen dos tipos de sinapsis, eléctricas y químicas que difieren en su estructura y en la forma en que transmiten el impulso nervioso.

Sinapsis eléctricas: corresponden a uniones de comunicación entre las membranas plasmáticas de los terminales presináptico y postsinápticos. Las que al adoptar la configuración abierta permiten el libre flujo de iones desde el citoplasma del terminal presináptico hacia el citoplasma del terminal postsináptico...

Sinapsis química: se caracterizan porque las membranas de los terminales presináptico y postsináptico están engrosadas y las separa la hendidura sináptica, espacio intercelular de 20-30 nm de ancho. El terminal presináptico se caracteriza por contener mitocondrias y abundantes vesículas sinápticas, que son organelos revestidos de membrana que contienen neurotransmisores.

Al fusionarse las vesículas sinápticas con la membrana se libera el neurotransmisor que se une a receptores específicos localizados en la membrana post-sináptica, en la cuál se concentran canales para cationes activados por ligandos

Al llegar el impulso nervioso al terminal presináptico se induce: la apertura de los canales para calcio sensibles a voltaje, el subir el calcio intracelular se activa la exocitosis de las vesículas sinápticas que liberan al neurotransmisor hacia la hendidura sináptica. La unión del neurotransmisor con su receptor induce en la membrana postsináptica la apertura de los canales para cationes activados por ligandos determinando cambios en la permeabilidad de la membrana que pueden: inducir la depolarización de la membrana postsináptica: sinápsis exhitatorias; o hiperpolarizar a la membrana postsinápticas: sinapsis inhibitorias.

La sumatoria de los impulsos exitatorios e inhibitorios que llegan por todas las sinapsis que se relacionan con a cada neurona (1000 a 200.000) determina si se produce o no la descarga del potencial de acción por el axón de esa neurona.

ESTRUCTURA NEURONAL
     La neurona posee determinadas particularidades que hacen de ella una unidad funcional muy especial. Una característica fundamental le es exclusiva: la escasa posibilidad de renovación de las células degeneradas. De modo que el cerebro humano que inicialmente posee aproximadamente 1011 neuronas, suele perder alrededor de 50.000 a 100.000 sin que se produzca reparación de esta pérdida. Las neuronas son estructural y funcionalmente unidades celulares, tienen la característica de recibir estímulos nerviosos provenientes de otras neuronas, ya sean excitatorios o inhibitorios, y conducir el impulso nervioso.
    Las neuronas poseen proteínas específicas como lo son: la GP-350 soluble unida a la membrana, es específica del cerebro y está localizada en las células piramidales y estrelladas; la sinaptina contenida en las vesículas sinápticas y en las membranas plasmáticas de la sinapsis; la D1, D2 y D3 son proteínas específicas del cerebro, localizadas en las membranas sinápticas y que difieren en su peso molecular y la P-400, proteína que está unida a las membranas y que se halla solamente en la capa molecular del cerebelo, donde existe en las dendritas de las células de Purkinje.
    Las neuronas son células que poseen dos grandes y notables propiedades como son: la irritabilidad, que le confiere a la célula la capacidad de respuesta a agentes físicos y químicos con la iniciación de un impulso y la conductibilidad, la cual le proporciona la capacidad de transmitir los impulsos de un sitio a otro. El grado en que estén desarrolladas estas dos propiedades protoplasmáticas en las neuronas, junto con la gran diversidad de formas y tamaños de los cuerpos celulares y la longitud de sus prolongaciones distinguen a este tipo de células de otras. El término neurona se refiere a la célula nerviosa completa, incluyendo su núcleo, citoplasma que lo rodea, denominado pericarión,  y una o más extensiones protoplasmáticas, las cuales suelen ser axones y/o dendritas.
    Por lo general los somas de las neuronas están agrupados en una especie de masa.  En el SNC se les denomina núcleos a los grandes cuerpos celulares no encapsulados; en el SNP, generalmente estos grupos están encapsulados y se les conoce como ganglios.
     La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.

Se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona, las dendritas, que son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona. El axón, es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.
    El cuerpo de la célula nerviosa, como el de las otras células, que consiste esencialmente en una masa de citoplasma en el cual está incluido el núcleo; está limitado por su lado externo por una membrana plasmática.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

APORTACIONES

 

Las neuronas pierden el monopolio de la comunicación cerebral

Las células gliales intervienen también en la memoria y el aprendizaje

Las neuronas no son las únicas células reguladoras de la comunicación cerebral, tal como se creía hasta ahora, ya que científicos europeos han descubierto que las células gliales, principales componentes del sistema nervioso central, intervienen también, aunque indirectamente, en los procesos de la memoria y del aprendizaje. Durante mucho tiempo ignoradas por la ciencia, las células gliales aparecen cada vez con mayor nitidez, gracias a las técnicas de radiografía por imágenes, como elementos fundamentales de la comunicación cerebral, lo que puede convertirse en un poderoso impulso para tratamientos de enfermedades como la esquizofrenia o el Alzheimer.

El cerebro está integrado por dos clases principales de células: las neuronas y las células gliales. Ambas constituyen los componentes fundamentales del sistema nervioso. Hay más de 100.000 millones de neuronas en el cerebro y hasta 10 veces más de células gliales.

Las neuronas son las células más importantes, ya que conducen las señales eléctricas que determinan los pensamientos, la memoria, las emociones, la palabra y el movimiento muscular.

Las células gliales, sin embargo, son los principales componentes del sistema nervioso central. Apoyan a las neuronas para establecer sus conexiones y la transmisión de señales. Las células gliales pueden ser de varias clases: astrocitos, oligodendroglia y microglia.

Las células gliales, más específicamente, modulan la velocidad de los impulsos nerviosos y las conexiones interneuronales, llamadas sinapsis. Asimismo, controlan la captación de neurotransmisores. También se cree que estimulan la recuperación de lesiones neuronales.

Las células gliales y las neuronas actúan de diferente forma, ya que las células gliales se comunican por medio de señales químicas que son mucho más lentas que las señales emitidas por las neuronas.

Memoria y aprendizaje

Neurólogos europeos han descubierto ahora que las células gliales intervienen también, aunque indirectamente, en los procesos de la memoria y del aprendizaje del cerebro, función que se consideraba exclusiva de las neuronas. Los resultados de este descubrimiento, que se publican en la revista Cell , han sido explicados en un comunicado del CNRS de Francia.

Según estos investigadores, se ha comprobado que una estrecha relación anatómica entre células gliales y neuronas condiciona el buen funcionamiento de los receptores, que son indispensables para la transmisión de la información cerebral.

El descubrimiento se obtuvo estudiando el impacto del entorno glial sobre la transmisión sináptica. Los investigadores utilizaron una particularidad anatómica vinculada a la lactancia de las ratas. En este período, la región del hipotálamo implicada en la eyección de leche sufre revisiones anatómicas que se caracterizan por un retroceso de las células gliales que aprietan a las neuronas.

En estos animales lactantes, el retroceso de las células gliales favorece las modificaciones persistentes de la comunicación neuronal, lo que significa que estas células participan activamente en los procesos de la memoria sináptica, que son la base de la memoria en los mamíferos.

Sinapsis tripartita

De este descubrimiento se desprende un nuevo concepto: la sinapsis tripartita, que añade un tercer elemento, la célula glial, a la comunicación entre neuronas. Los dos únicos elementos reconocidos hasta ahora en la representación sináptica son el elemento presináptico, que origina la información, y el elemento postsináptico, que recibe la información.

El tercer elemento es la célula glial, que interviene en el proceso de la memoria porque no sólo detecta e integra la señal sináptica, sino que además puede reaccionar liberando sustancias activas llamadas gliotransmisores, que estimulan directamente a la neurona postsináptica.

Para que este descubrimiento tenga un alcance profundo sobre la neurología actual, será necesario que se compruebe que este proceso descubierto en el hipotálamo de las ratas lactantes se aplica también a todas las regiones del cerebro y a todos los centros clásicos de la memoria, como son el hipocampo, el cerebelo o el cortex.

Si esta suposición se demostrara, la visión actual de cómo ocurre la comunicación cerebral cambiaría completamente, ya que si las células gliales regulan realmente la memoria sináptica, muchas enfermedades como la esquizofrenia o el Alzheimer, podrían abordarse con una nueva perspectiva terapéutica.

Células recuperadas

Aunque durante años las células gliales han sido ignoradas por la ciencia, creyendo que su única función era aislar a las neuronas, desde comienzos de este siglo se considera que realmente desempeñan un papel mucho más activo en el cerebro.

Una llamada de atención sobre la importancia de estas células se produjo en 2002, cuando la revista Science publicó un artículo en el que se señalaba que las células gliales contribuyen a los procesos cerebrales de información, detectando los impulsos neuronales y comunicándose con estas células para regular la actividad cerebral.

Esta nueva percepción de la importancia de las células gliales se produce gracias a las técnicas de radiografía por imágenes, que permiten observar las señales químicas que emplean estas células para comunicarse entre sí y con las neuronas.

Según se determinó en ese momento, las células gliales pueden detectar también las señales eléctricas procedentes de otras partes del cerebro, además de las sinapsis, que son importantes para regular el desarrollo fetal y postnatal.

Asimismo, se concluyó entonces que la comunicación entre las neuronas y las células gliales podría formar parte de las actividades cerebrales que suceden en un período relativamente largo de tiempo, según la investigación publicada por la revista Science.
Subtipos celulares

La suposición inicial de que las células gliales eran simples células de aislamiento de las neuronas se modificó desde que se identificaron subtipos celulares, sus características moleculares y su participación en los procesos de degeneración y regeneración nerviosa.

Tal como explica al respecto la Red Glial Española, el estudio de las células gliales es uno de los temas que más interés ha despertado en los últimos años dentro del campo de las Neurociencias. Progresivamente, se acumulan las evidencias que indican que estos elementos celulares constituyen la principal fuente de factores neurotróficos en el cerebro y que juegan un papel crucial en los procesos de degeneración y regeneración del sistema nervioso, estando implicados directamente en la etiopatogenia y desarrollo de ciertas enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson o esclerosis múltiple. Numerosos grupos de investigación en todo el mundo centran sus esfuerzos en desvelar las características moleculares y funcionales de las diferentes estirpes gliales, abordando su estudio mediante la aplicación y desarrollo de tecnologías diversas y utilizando una gran variedad de modelos experimentales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento son las siguientes:

La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística se encuentra Noam Chomsky para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo de dicho mecanismo. Chomsky piensa que todo ser humano nace con las estructuras mentales para la adquisición del lenguaje, lo cual permite que el niño procese selectivamente la información lingüística del medio y formule una gramática con la que produce su lenguaje.

La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje" subraya la relación entre el aprendizaje lingüístico y las nociones y conceptos infantiles en el desarrollo Algunos psicolingüistas creen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento y no a la inversa. El psicólogo suizo Jean Piaget,  sostiene que el lenguaje es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa... Las estructuras gramaticales básicas no están presentes en las primeras expresiones verbales, sino que se desenvuelven progresivamente, de lo que los teóricos concluyen que su aprendizaje depende del desarrollo cognoscitivo previo (Bloom, 1970). Así, cada patrón particular de habla no aparecerá antes de que el niño adquiera el concepto en que se funda.

La "teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky.

Pensamiento y lenguaje en Piaget

Piaget defiende que el lenguaje es una manifestación del pensamiento conceptual que se va construyendo a medida que el niño va evolucionando. El lenguaje sería posterior al pensamiento y contribuiría a la transformación del mismo, ayudando a lograr un equilibrio.

Desde esta perspectiva, un niño aprendería a hablar sólo cuando su desarrollo cognitivo ha alcanzado un determinado nivel. Según Piaget, el lenguaje es un simple reflejo del nivel de inteligencia del niño y los primeros pensamientos inteligentes del niño no pueden expresarse a través del lenguaje sino que existen únicamente como imágenes o determinadas acciones físicas. Para Piaget el pensamiento se produce partiendo de la acción.

Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño y también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental, depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe.

Pensamiento y lenguaje según Vigotsky:

Vigotsky considera que en el desarrollo infantil existe una fase prelingüística en el pensamiento y una fase preintelectual en el lenguaje. Para este autor, el vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continúa que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra.

Para Vigotsky, lenguaje y pensamiento son dos cosas diferentes. Ambos se desarrollan en un proceso propio y confluyen en un momento determinado. Por tanto, la relación entre pensamiento y palabra no es constante e inmutable, es una relación dinámica. El pensamiento nace a través de las palabras, una palabra sin pensamiento es una cosa muerta y un pensamiento desprovisto de palabras permanecerá en la sombra. Para Vigotsky el habla es, fundamentalmente, un producto social. Vigotsky afirma que el lenguaje es un mecanismo del pensamiento y quizá la herramienta mental más importante. Es el medio por el que la información ha pasado de una generación a otra.

 "En el principio no fue la palabra sino la acción. La palabra es el fin del desarrollo coronando los hechos". ”Una palabra sin pensamiento es cosa muerta y un pensamiento desprovisto de palabras permanece en la sombra”.

La relación entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento.

Sostiene que en los niños el pensamiento surge al comienzo, independientemente del lenguaje. Hacia los 2 años de edad las dos curvas del pensamiento y del lenguaje, que han estado separadas, se juntan para volverse a separar, esta vez con una forma de comportamiento: el pensamiento se hace más verbal y el habla más racional.

Vigotsky distingue 2 planos dentro del habla: el interno (semántica), y el externo (fonología). Distingue una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento y una fase preintelectual en el desarrollo del habla.

Otros autores

Petrovsky liga el lenguaje a la memoria: para él "...la verdadera memoria humana se apoya más frecuentemente en el lenguaje que en otras formas de intermediación. En igual medida se realiza la percepción con la ayuda de la actividad lingüística".

R. Luria, sostiene que el habla es un factor importante en el desarrollo de las estructuras y en la formación de los conceptos. Sigue la tesis de Vigotsky al afirmar que el lenguaje juega un papel fundamental en el desarrollo intelectual. Según este autor, la función principal del lenguaje es la generalización, que hace posible la adquisición de las experiencias de las generaciones anteriores. Aunque también es la base del pensamiento, permitiéndole al niño organizar su percepción, la memoria, reflexionar sobre los objetos, deducir conclusiones de sus propias observaciones,... desarrollando todas las potencialidades del pensamiento.

Sapir-Whorf : Hipótesis del Determinismo Lingüístico: el lenguaje que habla una persona, modula y determina su forma de pensar. Los autores afirman que cuando los niños aprenden su idioma nativo, aprenden también una visión concreta del mundo, una determinada forma de ver el mundo.

A fines del siglo XIX y principios del XX Se obtuvo la idea de que la lengua que habla una persona determina la forma en que percibe y conceptualiza el mundo, esto se conoce como la hipótesis de Whorf, propuesta por Benjamín Whorf (1940), quien fue uno de los primeros defensores de la relatividad lingüística.

Existen numerosas pruebas de que la forma en que la describimos las cosas puede afectar la forma en que las percibimos, las recordamos o pensamos sobre ellas.

Las raíces genéticas del lenguaje y el pensamiento.

El hecho principal que encontramos en el análisis genético del lenguaje y el pensamiento es que la relación entre ambos procesos no es constante a lo largo de su desarrollo, sino variable. Esta relación cambia durante el proceso del desarrollo, tanto en cantidad como en calidad. Por lo tanto, la evolución del lenguaje y el pensamiento no es paralela ni uniforme.

El lenguaje y el pensamiento proceden de raíces genéticas independientes. Este hecho ha quedado demostrado consistentemente por toda una serie de investigaciones en el dominio de la psicología animal. Ambas funciones no sólo tienen raíces diferentes; su desarrollo, además, sigue líneas distintas. Las investigaciones sobre el intelecto y el lenguaje de los primates, especialmente las de Köhler (1921) tiene un valor decisivo para revelar este hecho trascendental.

Los experimentos de Köhler ofrecen una demostración patente de que los rudimentos del intelecto, es decir, del pensamiento propiamente dicho, surgen en los animales con independencia del desarrollo del lenguaje y sin relación alguna con sus logros. Las invenciones de los monos en la preparación y uso de instrumentos o en el empleo de vías indirectas (rodeos) durante la resolución de diferentes tareas, constituyen indudablemente una fase inicial en el desarrollo del pensamiento, pero una fase prelingüística.

Según el propio Köhler, la principal conclusión del conjunto de sus investigaciones consiste en haber demostrado que el chimpancé manifiesta rudimentos de un comportamiento intelectual similar al del hombre. La ausencia de lenguaje y lo limitado de la huella estimular (las representaciones) son las principales razones de la enorme diferencia existente entre el primate y el hombre más primitivo. Köhler dice: "la falta de una herramienta tan infinitamente valiosa (el lenguaje) y las limitaciones del importantísimo material intelectual básico, las denominadas representaciones, explican por qué al chimpancé le resultan inaccesibles incluso los rudimentos elementales del desarrollo cultural”. “en los primates se manifiesta una inteligencia parecida a la humana en ausencia de un lenguaje más o menos comparable al humano, luego las operaciones intelectuales son independientes del lenguaje”.

A lo largo del tiempo se han obtenido pruebas experimentales objetivas de que el pensamiento del niño atraviesa en su desarrollo una fase prelingüística.

Por lo general, el lenguaje infantil ha sido considerado como una forma de comportamiento predominantemente emocional en una primera fase de su desarrollo.

El momento a partir del cual el lenguaje se hace intelectual y el pensamiento se hace verbal, se reconoce por dos rasgos:

1.el niño en el que se ha producido este cambio comienza a ampliar activamente su vocabulario, su repertorio léxico, preguntando cómo se llama cada cosa nueva. (Función simbólica).

2. aumento extraordinariamente rápido del número de palabras que domina el niño, ampliando más y más su vocabulario. (Rasgo consecuencia del primero).

Conclusiones

Los seres humanos poseemos una capacidad innata para aprender el lenguaje, pero el desarrollo y formación del lenguaje sólo será posible si existe un entorno social en torno al niño, que le brinde el adecuado input lingüístico para que éste, de modo activo, construya progresivamente su lenguaje. La adquisición del lenguaje como función cognitiva superior, tiene lugar dentro de un contexto interactivo, en íntima relación con la estimulación social recibida. A su vez, el lenguaje condiciona la evolución del pensamiento infantil. Lenguaje y pensamiento se implican mutuamente.